Noticias
Una fábrica digital utiliza la tecnología para compartir en tiempo real datos digitales de todas las operaciones de una organización, incluyendo materiales, personas y máquinas.
Entonces, tenemos que una fábrica digital se basa en un sistema integrado que consta de tecnologías de simulación, equipos conectados y herramientas de colaboración. Es el resultado y producto de una estrategia de Transformación Digital que permite el uso de datos para identificar y priorizar iniciativas de mejora continua, dentro de una organización.
La consultora global de mercados Price Waterhouse Cooper estima que la digitalización y automatización inteligente en la industria manufacturera contribuirán con 14% del PIB mundial para el 3030, equivalente a 15,000 millones de dólares.
Como menciona Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe; un fabricante de equipos originales (OEM) puede diseñar digitalmente todo el proceso de fabricación, al tiempo que los diseñadores trabajan en el próximo programa de vehículos.
De este modo, los ingenieros de fabricación pueden alertar inmediatamente a los diseñadores de cualquier limitación en la capacidad de fabricación de la pieza. Esta colaboración genera una visión integral del diseño de productos y procesos.
Es importante mencionar que la Inteligencia Artificial (IA) no reemplaza por completo el trabajo humano, sino que proporciona más tiempo para un trabajo creativo y más complejo, mediante la automatización de tareas simples.
La fábrica digital está diseñada por y para la gente;
es decir, se trata de la interacción entre la inteligencia artificial y la humana.
¿A qué necesidades responde?
Producir productos individualizados de manera rápida y eficiente, la creciente demanda de sostenibilidad y el impacto de la globalización en las cadenas de suministro, son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la industria actualmente. Para dominarlos de manera segura y exitosa, las empresas necesitan adaptarse rápidamente y sobre todo necesitan ser resilientes.
La ruta más eficaz hacia ese camino es adoptar la digitalización. Con una estrategia de digitalización integral, ahora es posible diseñar, desarrollar e implantar equipos inteligentes y optimizar las operaciones de la fábrica.
Lea también: "Fabrican lubricante de última generación
para robots industriales"
Asimismo, la digitalización es la mejor opción para reducir el consumo de energía en la fabricación actual, gracias al aumento de la eficiencia de las máquinas y la aproximación al objetivo de cero tiempos de inactividad, cero daños y cero residuos, mientras se persiguen objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Es innegable que hoy la fábrica digital es una realidad con múltiples beneficios en eficiencia, minimizando los índices de fracaso y acortando los ciclos de desarrollo de los productos, creando así una ventaja competitiva duradera para cualquier tipo de industria.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo